Antagonist

Licenciado Vidriera

 

cartel2

«El Licenciado Vidriera», protagonista de una de las más celebradas novelas cervantinas, constituye, sin duda, uno de los más deliciosos personajes salidos de la pluma de Miguel de Cervantes.

“El Licenciado Vidriera” es una novela corta perteneciente a las “Novelas ejemplares”, escritas entre 1590 y 1612, pero que no fueron reunidas hasta 1613 por el propio Cervantes, tras el reconocimiento obtenido por la primera parte de El Quijote.

«Licenciado Vidriera» es nuestra adaptación, desde un proceso de investigación teatral contemporáneo.

Teatro textual y físico y danza contemporánea se funden con el flamenco, convertido en símbolo del quejido y el grito de la locura del protagonista, un flamenco interpretado en directo por el guitarrista y cantaor Alberto Moreno que, a la vez, acompaña y narra las vicisitudes de «El Licenciado», interpretado por Diego Ramos.

Una adaptación del texto inspirada en los nuevos conceptos de dramaturgia, pero respetando la obra original y el lenguaje cervantino.

Con una apuesta escenográfica cargada de poesía visual, se produce un trabajo conceptual de los objetos y un simbolismo  donde los elementos adquieren diversos significantes , en la que también tienen protagonismo las vídeo creaciones.

El espacio sonoro, creado por Álvaro Rodríguez, que ya participó con nosotros en la obra «2050», y que vuelve a sorprendernos con un trabajo capaz de construir la atmósfera perfecta en cada momento, aportando la carga emocional adecuada, y convirtiendo las composiciones sonoras en verdaderos referentes con valor narrativo.

Estrenada el 12 de marzo de 2016 en La Nave del Duende en Casar de Cáceres, «Licenciado Vidriera» es una coproducción de El Desván Teatro y Karlik Danza Teatro, con dirección y dramaturgia de Cristina D. Silveira.

 

Intérpretes: Diego Ramos y Alberto Moreno

Dirección y dramaturgia: Cristina D. Silveira

Adaptación y ayudantía: Pedro Luis López Bellot

Escenografía y utilería: David Pérez y Diego Ramos

Vestuario: Myriam Cruz

Espacio sonoro: Álvaro Rodríguez Creación de video: El Desván Teatro y Mara Núñez

Iluminación: David Pérez

Fotografía: Carlos Pérez

Diseño gráfico: Diego Ramos

 

Galería