Bacantes
Con música en directo de Matthew Herbert y estrenado en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 2012.
Vídeo.
Bacantes es, pues, la tragedia más ritual de Eurípides, cercana al Teatro de la Crueldad de Artaud, que demanda actores que conecten lo físico con lo espiritual. En nuestra propuesta, nos situamos en el punto de vista de las bacantes tebanas (no de las asiáticas del texto original) para vivir con ellas la regresión que experimentan desde su estatus de personas civilizadas e individuales, hasta reencontrarse con sus instintos más primarios, con sus raíces animales, con su lado dionisíaco. Hay un viaje hacia lo salvaje y lo primitivo, un retorno a lo tribal. Los habitantes de la ciudad abandonan sus hogares y sus vidas para adentrarse en un mundo desconocido, clandestino, el mundo de la música y el ritual dionisíaco.
Pero Penteo es incapaz de conectar con este ritual. Él es el paradigma del hombre que ha sustituido el alma por la conciencia y lo sagrado por la moral. Su orden social es desestabilizado brutalmente por un elemento externo, perturbador. Él se enfrenta a ese elemento, porque es incapaz de aceptar al otro, al diferente. Se niega a reconocer en sí mismo aquello que le resulta extraño y desconocido, aquello que le atrae y le aterroriza al mismo tiempo. Pero Dioniso no es muy diferente en ese aspecto. El rechazo de Penteo provoca que muestre su rostro más terrible y cruel. Los dos anteponen su visión del mundo al bien común. Es un enfrentamiento entre dos fuerzas igual de destructivas, igual de obstinadas, igual de brutales.
Lo que queda tras Bacantes no es ni el orden de Penteo ni el orden de Dioniso. Es, simplemente, el caos y el horror. Eurípides no concibe la opción de la reconciliación, del encuentro. Y eso deja tras de sí, como cualquier guerra, víctimas y destrucción.
Ficha Tecnico Artística
Música: Matthew Herbert
Dirección y adaptación: Carlos Álvarez Ossorio
Actores:
Críspulo Cabezas – DIONISO
Domingo Cruz – PENTEO
Paca Velardiez – ÁGAVE
Diego Ramos, Noelia Benítez, Simón Ferrero, Carolina Rocha, Pepa Gracia, Marta Gómez, Fernando Segador, Cristina Pérez, Teresa Galán, Cristina Rosa y Ana Rodríguez.
Producción: Domingo Cruz – El Desván Producciones S.L.
Gerencia / Regiduría: Lucía Parro
Diseño de Iluminación: Fran Cordero
Escenografía y Vestuario: Diego Ramos.
Sonido: Rubén Camacho.
Vídeo: The Glow.
Diseño gráfico: Alberto Rodríguez.
Galería